Las cifras del Vipers Kristiansand, 3 millones de presupuesto y 1 de deuda

Después de la gran controversia generada en los últimos días por el Vipers Kristiansand con el ultimatum, la quiebra y la posterior salvación, la prensa noruega ha ido desvelando las cifras en las que se mueve el club noruego, su situación y los motivos que les han llevado al límite económico.
El triple campeón de EHF Champions League se ha salvado de la quiebra gracias al soporte que dará al club Morten Jorgensen, quien tomará las riendas del club la semana que viene junto a un grupo de accionistas después de relevar a la actual directiva.
Jorgensen ha sido una de las caras más visibles del Vipers en los últimos tiempos. Fue director deportivo en la época de mayor crecimiento del club, directivo hasta hace pocos meses, inversor y accionista. Ahora se hará cargo del club junto a un grupo de 10-12 accionistas y empresarios de la zona para dar estabilidad económica al Vipers y tratar de salvar la situación.
Unos problemas económicos que arrastran desde hace muchos meses y que tienen su origen en los incrementos de gastos salariales y la reducción drástica de ingresos de los patrocinadores. Aunque el club no necesite los 2,1 millones que pedía la anterior directiva, sí que tiene problemas importantes en el plano económico.
Deuda aproximada de 1 millón de euros
El hasta ahora presidente Peter Gitmark ha confirmado al medio VG que la deuda real que maneja del Vipers Kristiansand es algo menor a un millón de euros al cambio. De los cuales un tercio aproximadamente sería deuda a la hacienda noruega, otro tercio salarios de las jugadoras y otro tercio en diversos vencimientos.
El problema se agrava por la falta de liquidez para afrontar los gastos del equipo. El presupuesto del Vipers Kristiansand ronda los 3 millones de euros, por lo que el club necesita todos los meses algo más de 200.000 euros para funcionar.
Esa cantidad es la que Morten Jorgensen y la nueva directiva deben asegurar para mantener el club a flote.
Gastos salariales disparados
El descuadre en las cuentas viene dado por la reducción de ingresos y la enorme subida de costes salariales que han sufrido en los últimos años. El gasto salarial actual de la plantilla del Vipers es de 2,3 millones de euros anuales.
Los grandes fichajes acometidos en las últimas temporadas, claves para poder ganar tres Champions League consecutivas, han multiplicado los costes salariales que tenían antes de la etapa más exitosa de su historia.
Una cifra que supone además un porcentaje elevadísimo del presupuesto, si bien hay que aclarar que el club trabajaba hasta ahora de manera dual con dos sociedades distintas, una para gestionar la entidad deportiva y otra para patrocinadores, derechos etc. A partir de ahora se reunificará todo en torno a la entidad deportiva.
Venta obligada de Vyakhireva y renovación al alza de Jamina Roberts
Dos de las cuestiones más importantes que ha sacado en claro la prensa noruega, declaraciones de Gitmark principalmente, son las referidas a la estrella rusa Anna Vyakhireva, traspasada al Brest Bretagne y la subida salarial de algunas jugadoras como Jamina Roberts.
En el caso de Vyakhireva ha señalado que ni el equipo ni los patrocinadores querían que la estrella rusa fuese traspasada pero que era fundamental para las arcas del club. Entre salario, cotizaciones y demás gastos el club ahorró unos 350.000 euros anuales, además de la cantidad ingresada por el traspaso.
En relación a los gastos salariales elevados Gitmark ha reconocido que Jamina Roberts podría haber recibido un aumento de casi el 50% en su salario en su última renovación, si bien fue un acuerdo que se cerró antes de su llegada.
Sin embargo ha dejado claro que en su opinión todos los acuerdos económicos a los que ha llegado el club con sus jugadoras son favorables, que todas tenían mejores ofertas de otros equipos, y que a pesar de que en conjunto la cifra es muy elevada, uno a uno son contratos ajustados.
Reducción drástica de ingresos y problemas de divisas
Otro factor clave en el desequilibrio ha sido la caída en los ingresos del Vipers Kristiansand en los últimos años por la fuerte caída de patrocinios, tarea en la que más deberá trabajar la nueva directiva si quiere sacar a flote al equipo.
En el último año Vipers ha dejado de ingresar más de 300.000 euros en patrocinios por la caída de varios acuerdos comerciales, y los ingresos totales por esta vía se sitúan en torno a los 700.000 euros anuales.
En sus mejores años el club noruego llegó a tener más de 1,5 millones anuales en aportaciones directas de patrocinadores, por lo que ha perdido más de las mitad de los ingresos por esta vía.
Gitmark reconocía además que la incertidumbre que se había generado por la situación económica de la entidad había hecho que algunos patrocinadores no hubiera ingresado el dinero acordado por miedo a que el club quebrase.
Otra cuestión importante en las cuentas del Vipers ha sido la debilidad de la corona noruega con respecto al euro, que ha incrementado mucho los gastos y trastocado sus presupuestos. Solo en los seis primeros meses de 2024 le ha supuesto pérdidas de 170.000 euros al club.
Vipers dejará de firmar sus contratos en euros y lo hará en coronas noruegas para no estar atado a las fluctuaciones de la moneda, aunque a buen seguro le penalizará a la hora de hacer fichajes.